Subtema 1.1: Conceptos Básicos.

El entendimiento conceptual de la bio-sustentabilidad, como la raíz del nombre, recae en el prefijo “Bio”. Este prefijo hace énfasis en todo lo que tiene vida en el planeta o dentro del ecosistema. En otro campo, es un indicativo de la palabra “Biología” que estudia a todos los seres vivos con su ambiente o el respeto por el ambiente.

Esquema T1S1F1

El desarrollo en la bio-sustentabilidad, está incluido en todo lo que respecta a los seres vivos, durante sus lapsos de vida, pasando por todas las etapas incluidas desde el punto de vista biológico. Esta palabra también incluye al proceso de elaboración de propuestas y proyectos para lograr solventar o considerar alternativas de solución en el manejo de agua, residuos y áreas verdes.

Esquema T1S1F2

El crecimiento, es similar pero no igual al desarrollo. En este rubro, se incluye de manera general las etapas, pero se retoma toda la población que compone al grupo o sociedad en un parea determinada. También es respectivo a los cambios de las zonas verdes y la interacción entre estas con los seres vivos.

Esquema T1S1F3

La estructura es de forma morfológica del sistema que permite que el ecosistema trabaje. Incluye la energía, la materia prima, los alimentos, la zona habitada o plantada, el uso poseedor de la población o comunidad que depende de estos recursos del área ecosistémica. Con ellos se conocen los niveles tróficos, los regímenes de conducta y función entre los seres vivos y la parte no viva (el terreno o suelo). Todo lo que conforma el lugar, zona o área es considerado en la estructura.

Esquema T1S1F4

El origen es más intrusivo, porque permite ver en tiempo y forma, encontrando explicaciones y posibles problemas, sobre la generación de los ecosistemas, las funciones biológicas de los individuos que las habitan, los clanes que se mueven dentro del área, las estrategias de sobrevivencia y conocer las formaciones iniciales con respecto a los cambios estacionales y anuales de todas las interacciones posibles entre los componentes que conforman el ecosistema.

Esquema T1S1F5

La función, palabra que tiene que ver con las actividades o el papel que desempeñan en la sociedad o sitio especifico y todas las interacciones importadas o exportadas el ecosistema y que mantienen la sustentabilidad de esta, por cada componente. Eso permite entender su función a desempeñar y el nivel de importancia que le corresponde.

Esquema T1S1F6

Al conjuntar estos conceptos básicos y claves de la bio-sustentabilidad, en el marco de la columna vertebral del manejo de las áreas o ecosistemas, habitados o no por seres humanos, nos ha permitido detectar puntos clave para realizar mejoras, cambios o adecuaciones en los sistemas. También determinar puntos fallidos que pueden generar problemas no esperados que detengan o entorpezcan el avance a una sustentabilidad.

Esquema T1S1F7

     SubTema 1.2: Secuencia e interacción de procesos.    

Esta palabra, con lleva actividades dentro de su concepto, como el de proteger la naturaleza y la relación de la vida humana en el planeta. Lo leído en la oración anterior, incluyendo el lapso (días, meses y años), a través del proceso de redituabilidad económica para todos. 

Los principios y tipos de sustentabilidad son los siguientes: sustentabilidad social que incluye valores, paz y equidad, sustentabilidad ecológica que incluye conservación y recursos naturales, sustentabilidad económica que incluye desarrollo y ética de empresas y sector privado, y sustentabilidad política que incluye democracia y gobernabilidad.

Esquema T1S1F8

La sustentabilidad, para su existencia y mantenimiento dentro de una comunidad o ecosistema, se sostiene en las interacciones que se forman entre sus componentes y entre sus factores, lo que permite entender y desarrollar estrategias de manejo de residuos, agua, orgánicos e inorgánicos y de su biodiversidad. El constante cambio que tiene un área determinada donde la sustentabilidad es una variable que siempre se cumple, en ello intervienen los procesos de migración de sus individuos. Además, se hace notar los procesos de cambio de transformación y conversión de las materias orgánicas e inorgánicas, como por ejemplo todo lo que conoces como es papel, cartón, plásticos y algunos envases, son transformables y está involucrada dos tipos de sustentabilidad, como son reciclar y biodegradar. 

Esquema T1S1F9

La energía, un recurso muy importante en nuestro planeta. Esta energía es generada por los elementos de la naturaleza, físicos o químicos, como son la energía solar (plantas de energía solar), la energía del aíre (plantas eólicas), la energía del agua (plantas undimotrices).

Esquema T1S1F10

El aumento de la fertilidad del suelo con el uso de recursos naturales libres de químicos involucra a la agricultura ecológica. Actualmente ya hay ciclo pistas que brillan en la noche y se cargan con energía solar en el día. La última es la sustitución de gasolina por energía eléctrica, sin generar contaminación (vehículos eléctricos). 

Esquemas T1S1F11